Recepción de propuestas
para contrataciones

Proyecto:

CONTRATACIÓN DE INGENIERO DE ALIMENTOS PARA LA EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO APOYAMOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA (2023-2024)

No. Actividad:

2023-003 RD

País:

República Dominicana

Desde la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito – AIRAC en convenio con la Confederación Alemana de Cooperativas – DGRV, se viene implementando el Proyecto Apoyamos “Buen Vivir Rural” cuyo objetivo es “Fomentar actividades económicas locales”.

Lo anterior a través de un esquema de cuatro componentes para los cuales se cuenta con las metodologías apropiadas que garantizan el desarrollo liderazgo y proyectos productivos en las regiones y el crecimiento social y económico de organizaciones:

2. Radio de acción:

Se busca contratar un profesional que preste sus servicios en la Línea Noroeste y La Sierra, teniendo en cuenta que puede ser zonas rurales y urbanas de diversos Municipios.

3. Objetivo:

Contar con los servicios profesionales de un ingeniero de alimentos con conocimientos y experiencias en el sector lácteo, en procesos de transformación, innovación y afines. Con el ánimo de asesorar y capacitar a las redes, organizaciones, productores y equipo del proyecto Apoyamos; el cual se ejecuta en República Dominicana en las zonas Noroeste & La Sierra.

4. Lineamientos del marco de trabajo requerido:

Vinculación: crear vínculos y relaciones entre el sector ganadero que pertenece a Apoyamos con instituciones y personalidades de este sector en República Dominicana.

Fortalecimiento técnico: deberá educar y capacitar a los ganaderos, operadores de plantas y educadores socio empresariales en la cadena de valor.

Gestión de proyectos: trabajar en la puesta en funcionamiento de una planta de lácteos. Además, asesorar y mejorar el funcionamiento de otra de las plantas creando valor agregado.

Mejorar la calidad y seguridad alimentaria: la implementación y supervisión de prácticas y normas de seguridad alimentaria para mejorar la calidad de los productos lácteos.

Optimización de los procesos productivos: diseñar y mejorar los procesos productivos.

Innovación y desarrollo de nuevos productos: desarrollar nuevos productos lácteos que puedan competir en el mercado nacional e internacional, diversificando y generando la oferta de productos lácteos de la región, generando nuevas oportunidades de negocio para las organizaciones productoras.

Públicos de atención / Grupo meta:

Asesorar y capacitar a las dos (2) redes del sector lácteo y representantes de las 28 organizaciones que las conforman; y al equipo del proyecto Apoyamos.

La prestación de los servicios estará enmarcada en las siguientes áreas:

Optimizar los procesos de producción para aumentar la competitividad de las plantas procesadoras, la eficiencia y calidad del producto final y mejorar la rentabilidad del negocio.

Implementar y supervisar las prácticas y normas de seguridad alimentaria en la producción de lácteos, como la pasteurización, el control de calidad y la gestión de riesgos sanitarios.

Contribuir a la innovación y desarrollo de nuevos productos lácteos que puedan competir en el mercado local y nacional, diversificando y generando la oferta de productos lácteos de la región, generando nuevas oportunidades de negocio para las organizaciones productoras.

Definir y aplicar acciones, y capacitaciones a los ganaderos (productores), operadores de plantas y educadores socios empresariales (equipo del proyecto) en la cadena de valor para fortalecer sus competencias técnicas.

Crear vínculos y relaciones entre el sector ganadero que pertenece al proyecto Apoyamos con instituciones y personalidades de este sector en República Dominicana.

Asesorar para mejorar el funcionamiento de una de las plantas ya en funcionamiento para crear un valor agregado.

Presentar una propuesta para la puesta en funcionamiento de una planta de lácteos.

5. Entregables

Propuesta de Plan de trabajo detallado, incluyendo una propuesta preliminar de cronograma. Deberá incluirse reuniones mensuales de seguimiento a indicadores con la coordinación del proyecto, esta puede ser de manera virtual o presencial.

Informe mensual de la gestión realizada.

Diseño de manuales de cada proceso ejecutado en las 2 plantas de procesamiento de lácteos.

Listado de asistencia de todas las intervenciones en campo, reuniones y actividades en general donde participen los beneficiarios.

Todos los entregables detallados anteriormente y demás archivos y documentos que puedan generarse durante la ejecución del trabajo deben ser entregados en medio magnético y físico según indicación.

6. Plazo de la contratación:

Año 2023

– Fecha de inicio: 15 de junio 2023.

– Fecha límite de presentación de los entregables y finalización del servicio: 15 de diciembre, 2023.

Año 2024*

– Fecha de inicio: 01 febrero, 2024

– Fecha límite de presentación de los entregables y finalización del servicio: 15 de julio, 2024.

*La renovación del contrato para el periodo 2024 queda sujeta al recibido de conformidad del trabajo realizado en el año 2023.

7. Condiciones para postular:

Formación profesional y experiencia:

Licenciatura o un posgrado en ingeniería de alimentos, bioquímica o una disciplina relacionada. Se valorarán estudios adicionales o cursos de especialización en lácteos.

Experiencia práctica en la producción láctea, experiencia en el diseño y mejora de procesos, control de calidad, gestión de equipos y la implementación de prácticas de seguridad alimentaria, preferiblemente en posiciones de liderazgo o supervisión.

Documentos adjuntos a la propuesta:

Hojas de vida del profesional con sus respectivos soportes de estudio y experiencia laboral.

Cuadro diligenciado* con la propuesta económica firmada por el proponente. a. Calificación Académica: con base a los títulos y grados obtenidos en la educación superior de las hojas de vida presentadas, relacionados con los campos de acción solicitados en los alcances esperados.

b. Calificación Experiencia: Dos (2) años de experiencia al momento de la postulación, en proyectos a fines.

c. Valor económico de la propuesta.

8. Criterios de selección:

9. Honorarios y condiciones de pago:

Se solicita a la persona profesional o empresa consultora participante, presentar su oferta económica por servicios profesionales detallando el monto total de honorarios para cumplir el alcance estipulado en apartado 4 y 5 durante el plazo definido para el año 2023 y detalle separado el monto total de honorarios para el año 2024. En el valor ofertado debe considerarse los gastos de viáticos que la persona profesional o empresa consultora pudiera incurrir para el desarrollo de su trabajo en el campo.

La oferta económica deberá indicarse en pesos dominicanos únicamente (monto bruto – impuestos – monto neto.)

AIRAC no cubre costos de desplazamientos, hospedaje y alimentación que pudieran originarse para el cumplimiento de los servicios contratados.

AIRAC estará realizando los pagos de la siguiente manera a partir del monto total presentado en la oferta:

– Pagos mensuales, mes vencido entre los días 25 al 30 de cada mes y contra entrega de factura electrónica.

– El pago se tramitará por transferencia bancaria.

– Contar el recibido de conformidad de los entregables definidos para cada mes de acuerdo a como estén definido en el cronograma de trabajo aprobado por AIRAC.

– Las facturas deberán emitirse a nombre de AIRAC.

10. Equipo responsable:

El presente proyecto será ejecutado para República Dominicana. La coordinación y seguimiento estará a cargo la Sra. Stephanie Rodríguez, Líder de proyecto Apoyamos en República Dominicana, quienes darán acompañamiento directo en todo el proceso de ejecución de este proyecto.

a. Inicio de la convocatoria: 24 de mayo 2023

b. Fecha máxima de recepción de propuestas: 02 de junio 2023

c. Fecha de selección de propuesta: 09 de junio 2023

11. Derechos de utilización

Los derechos de utilización de los resultados derivados de este proyecto serán exclusivamente de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito – AIRAC. Entiéndase por resultados; todos los archivos descritos en los entregables.

12. Cronograma de la selección:

Las personas o empresas interesadas deben enviar la propuesta técnica y económica al correo electrónico s.rodriguez@airac.org.do

Indicar en el asunto: ¨Proyecto: APOYAMOS/Ingeniero de Alimentos¨.

José Alejandro Rodríguez
Director Ejecutivo
AIRAC
r.rodriguez@airac.org.do

Stephanie Rodríguez
Líder de Proyecto Apoyamos
AIRAC
s.rodríguez@airac.org.do

 

Auxiliar Administrativo
AIRAC-DGRV
p.bueno@airac.org.do

Scroll al inicio