Fortalecimiento:
Busca fortalecer y desarrollar las capacidades de gestión en las organizaciones con el fin de que puedan brindar servicios y productos de calidad, eficientes y eficaces a sus miembros; fomentando así mismo, de manera intensiva y permanente la educación cooperativa y asociativa.
Conexión en la red:
La suma de esfuerzos colectivos de varias organizaciones que se unen para construir juntos, resolver problemas comunes, formular y ejecutar proyectos colectivos a partir de la acción concertada y voluntaria de los participantes, logrando constituir una Red regional.
Educación financiera e inclusión financiera:
Se otorgan herramientas al asociado de la organización y a su grupo familiar para administrar mejor su dinero, ahorro y administrar la deuda, presupuesto y negociaciones financieras.
Comercio justo:
Busca acercar al consumidor con los productores locales, sumando características de un buen producto, la conciencia del consumo responsable y solidario, donde quien compra reconoce a quienes están favoreciendo con su decisión.
En el marco de la ejecución del proyecto Apoyamos se requiere el apoyo de expertos en el tema de costos de producción por ser un componente determinante para el fortalecimiento de las organizaciones de productores vinculadas al mismo.
2. Objetivo General:
Realizar cinco (5) capacitaciones teóricas que incluyan el componente práctico sobre costos de producción, para los sectores de ganadería de leche, agroindustria, agropecuario y pecuario, con el ánimo de aportar al fortalecimiento de las organizaciones de productores del proyecto Apoyamos.
3. Radio de Acción
Los grupos para capacitar se conformarán por integrantes de organizaciones de productores de acuerdo al sector productivo se desarrollarán a través de instituciones de educación de República Dominicana e impartidas específicamente en las ciudades donde se desarrolla el programa las cuales están en la región noroeste del país: Santiago Rodriguez, dajabón, Santiago, Mao, Valverde, Montecristi.
Los grupos de capacitaciones de conformaran por integrantes de organizaciones de productores, de acuerdo al sector productivo:
Ganadería de leche:
2 grupos, cada uno
de 25 personas
Agroindustria:
1 grupo, de 25 personas
Agropecuario:
1 grupo de 25 personas
Pecuario:
1 grupo, de 25 personas
4. Alcances esperados
5. Resultados esperados
Productos
Realización de tres (3) capacitaciones
Realización de dos (2) capacitaciones
Informe final
Fecha límite de entrega
9 de diciembre de 2022
21 de enero de 2023
25 de enero de 2023
6. Entregables
Memorias de las conferencias
Informe final de acuerdo con el formato de la DGRV – AIRAC. Estos deben ir firmados por el profesional a cargo
Archivo fotográfico de las capacitaciones
Listados de asistencia que soporten cada una de las capacitaciones
Material audiovisual, de apoyo metodológico y de lectura utilizado para las capacitaciones
7. Duración
Periodo estimado para cumplir con el objetivo será de dos meses y medio a partir de la firma del contrato.
Es necesario presentar un cronograma preliminar de las actividades a realizar, tareas y fechas el día de la firma del contrato.
8. Honorarios y condiciones de pago
Las propuestas económicas deberán presentarse en dólares americanos USD (incluyendo IVA si aplica), especificando el costo total por la consultoría. Los pagos se realizarán por transferencia bancaria. Adelanto del 40% a la firma del contrato y contra entrega de factura electrónica, y el saldo del 60% contra recibido de conformidad de todos los entregables emitido por el equipo contraparte y con el envío de la factura electrónica.
Adicionalmente, se deben presentar por única vez al inicio del contrato los siguientes documentos:
Registro Mercantil
Copia de Cédula
del Representante Legal
Copia de RNC
Certificación TSS
y DGII
Certificación cuenta bancaria habilitada
9. Condiciones para postular
9.1 La propuesta deberá incluir los gastos de papelería para la presentación de informes en medio físico y magnético y el desarrollo de las sesiones con las organizaciones.
9.2 La propuesta económica deberá incluir los honorarios a todo costo para el logro de los resultados esperados, aclarando si el valor cotizado incluye impuestos, traslado, alimentación y alojamiento, esta deberá ir con fecha y firma de la institución que cotiza.
9.3 Tener en cuenta para el cálculo de la cotización la expedición de la(s) póliza(s), seguridad social, papelería, incluir todo lo que genere un gasto, los cuales corren por cuenta de la institución.
9.4 La propuesta de cronograma deberá contemplar reuniones de seguimiento, las cuales podrán ser de forma virtual y/o presencial, según la necesidad con el equipo coordinador del proyecto Apoyamos.
9.5 La institución o entidad deberá nombrar un funcionario de enlace y coordinador del contrato.
9.6 Esta propuesta deberá ir firmada, indicar si incluye impuestos y con fecha de postulación.
10. Criterios de selección
11. Equipo contraparte
La coordinación y seguimiento del presente programa estará a cargo José Alejando Rodriguez. o bien a quien él designe directamente.
12. Derechos de utilización
Los derechos de utilización de los resultados derivados de este proyecto serán exclusivamente de AIRAC – DGRV.
13. Cronograma de la selección
ITEM
Promoción y publicación de los términos de referencia
Recepción de propuestas
Selección de propuesta
Asignación de contrato
Fecha
14 de noviembre de 2022
16 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022
30 de noviembre de 2022
Las ofertas completas deben ser envidas al correo electrónico p.bueno@airac.org.do y j.rodriguez@airac.org.do indicando el asunto: proceso de selección para capacitación sobre costos de producción.
Se debe adjuntar a la oferta el resumen de los atestados/experiencia que confirme el perfil profesional requerido para desempeñar la consultoría.
Pavel Bueno
Asistente Administrativo Programa Apoyamos
AIRAC – DGRV
Contacto: p.bueno@airac.org.do
José Alejando Rodríguez
Director ejecutivo
AIRAC
j.rodriguez@airac.org.do